16 abril 2008

La Fe es grátis...Solo hay que buscarla....

La Fe es grátis...solo hay que buscarla.... Esperanza, era una niña precoz de 8 años. Un día escuchó a su madre y a su padre hablar acerca de su hermano pequeño Andrew. Ella solo sabía que su hermano estaba muy enfermo y que su familia no tenía dinero. Planeaban mudarse para un complejo de apartamentos el siguiente mes porque su padre no tenía el dinero para las facturas médicas y la hipoteca. Solo una operación costosísima podría salvar a Andrew. Escuchó que su Padre estaba gestionando un préstamo pero no lo conseguía. Escuchó a su padre murmurarle a su madre, quien tenia los ojos llenos de lágrimas, "Solo un milagro puede salvarlo". Esperanza, fue a su cuarto y sacó un frasco de jalea que mantenía escondido en el cajón. Vació todo su contenido en el suelo y lo contó cuidadosamente. Lo contó una segunda vez y una tercera. La cantidad tenía que ser perfecta. No había margen para errores. Luego colocó todas las monedas en el frasco nuevamente, lo tapó y se escabulló por la puerta trasera y caminó 6 calles hasta la farmacia que tenía el jefe indio color rojo pintado en el marco de la puerta. Esperó pacientemente su turno. El farmacéutico parecía muy ocupado en ese momento y no le prestaba atención. Esperanza, movió su pie haciendo un ruido. Nada. Se aclaró la garganta con el peor sonido que pudo producir. Nada. Finalmente, sacó una moneda del frasco y golpeó el mostrador, "¿Qué deseas?", le preguntó el farmacéutico en un tono bastante desagradable, le dijo sin esperar respuesta: "Estoy hablando con mi hermano que acaba de llegar de Chicago y no lo he visto en años. "Bueno, yo quiero hablarle acerca de mi hermano" le contestó Esperanza, en el mismo tono que usaba el farmacéutico. "Está muy enfermo y quiero comprar un milagro". "¿Qué dices?" dijo el farmacéutico. "Su nombre es Andrew y tiene algo creciéndole dentro de la cabeza y mi padre dice que solo un milagro lo puede salvar. Así que, ¿cuánto cuesta un milagro? "Aquí no vendemos milagros, pequeña. Lo siento pero no te puedo ayudar" le contestó el farmacéutico; ahora en un tono más dulce."Mire, yo tengo el dinero para pagarlo. Si no es suficiente, conseguiré el resto. Solo dígame, Cuanto cuesta. El hermano del farmacéutico era un hombre elegante. Se inclinó y le preguntó a la niña: "¿Qué clase de milagro necesita tu hermanito? "No lo se" contestó Esperanza, con los ojos a punto de explotar. "Solo se que está muy enfermo y mi Mamá dice que necesita una operación. Pero mi Papá no puede pagarla, así que yo quiero gastar mi dinero". "¿Cuánto dinero tienes?" le preguntó el hombre de Chicago. "Un dólar con once centavos" contestó Esperanza, en una voz que casi no se entendió. "Es todo el dinero que tengo pero puedo conseguir más si lo necesita". "Pues que coincidencia" dijo el hombre sonriendo. "Un dólar con once centavos, justo el precio de un milagro para hermanos menores". Tomó el dinero en una mano y con la otra cogió a la niña del brazo y le dijo; "Llévame a tu casa. Quiero ver a tu hermano y conocer a tus Padres. Veamos si yo tengo el milagro que tu necesitas". Ese hombre de buena apariencia era el Dr. Carlton Armstrong, un cirujano especialista en neurocirugía. La operación se efectuó si cargos y en poco tiempo Andrew estaba de regreso a casa y con buena salud. Los Padres de Esperanza, hablaban felices de las circunstancias que llevaron a este doctor hasta su puerta. "Esa cirugía" dijo la Madre, "fue un verdadero milagro. Me pregunto cuanto habría costado". Esperanza, sonrió. Ella sabía exactamente cuanto costaba un milagro, un dólar con once centavos más la fe de una pequeña. Un milagro no es la suspensión de la ley natural, sino la operación de una ley más alta. "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve" (Esta es una historia verdadera) La fe es creer que se tiene lo que no se ve. Perseverar en lo imposible Aunque ahora lo pases mal, ser persona de fe es ver a través de los problemas. "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve" La gente confunde fe con creencia. Cualquiera puede tener una creencia, pero eso no equivale a tener fe. 04/08 dts.

14 marzo 2008

Finalizando etapas

Finalizando Etapas. Como quieras llamarlo. Lo importante es poder superar el cambio, momentos de la vida que se van clausurando. Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "moviéndote" en los por qué, en devolver la visita y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, yo, tu amigo, nuestros familiares, todos estamos abocados a ir cerrando capítulos. A pasar hoja. A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué... Lo que sucedió, sucedió... Y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quienes no quieren estar vinculados a nosotros. No, ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante cambiar rutinas, romper notas, destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de camino. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que A veces pDesearía tener alas, y volar hasta lo más alto. Y ver a la gente caminando sin parar, y corriendo queriendo alcanzar algo o alguien. Y ver cómo pocos lo consiguen y otros muchos fracasan. Ver cómo la gente camina a ciegas, sin importarle lo que pasa a su alrededor. Ver cómo se ignoran mutuamente. Ver cómo cada cual elige un camino distinto a los demás y cruzándose entre ellos sin dirigirse la mirada ni parar a pensar siquiera a saber la persona con quien se cruzó. Y yo, desde lo más alto, mirando y aprendiendo, quisiera saber quién de esas almas tiene razón. Cual de esas tantas mentes, sabe realmente el camino que hay que elegir. Vuelo y vuelo, y siempre el mismo panorama. Cada cual ve la vida desde una perspectiva diferente. Cada uno cree que tiene razón. El desfile de las aspiraciones no para. Siempre buscando esa felicidad razonable, que tanto deseamos. Consumiendo nuestros días, sin darnos cuenta de que, lo que dejamos atrás, es mucho más de lo que está por llegar. No esperes que "alguna vez se den cuenta que eres tú" La vida va adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando puertas abiertas, "por si acaso", nunca podrás desprenderte ni vivir el momento con satisfacción. Compañeros, amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (¿a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron. ¡Si puedes enfrentarlos hazlo ahora! Y si no, pues déjalo ir, cierra capítulos. Di a ti mismo que no, que no vuelve. Pero no por orgullo ni por soberbia sino porque tú ya no encajas allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en esa oficina, tú ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierra la puerta, pasa hoja, termina. Ni tú serías el mismo ni el entorno al que recuerdas sería igual porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es higiene mental, aprecio por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para. Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque, te repito, nada ni nadie es indispensable. Sólo es costumbre, rutina, necesidad. ¡Así es la vida! Mar-08 dts

08 febrero 2008

Ser Feliz, Felicidad... (Pablo Neruda)
Ser Feliz, felicidad...y no morir lentamente Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, Quien no encuentra gracia en sí mismo. Muere lentamente Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.Muere lentamente Quien se transforma en esclavo del hábito repitiendo todos los días los mismos trayectos, Quien no cambia de marca, o no se atreve a cambiar el color de su vestimenta Muere lentamentequien no habla con quien no conoce. Quien evita una pasión y su remolino de emociones, justamente estas que regresan el brilloa los ojos y restauran los corazones destrozados. Muere lentamente. Quien no gira el volante cuando no es infeliz con su trabajo, o su vida,quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño. Quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida, huir de los consejos sensatos... ¡Vive hoy! ¡Arriesga hoy! ¡No te dejes morir lentamente! ¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ! Cada día que pasa y no vivimos nos vamos muriendo lentamente... Los textos de Neruda nos invitan a no morir lentamente y ser felices... Muere lentamente el día cuando el sol intenta esconderse tras las montañas, cuando la luna le pide paso para inundar la noche de su compañía. Muere lentamente el invierno, cuando la primavera acecha, cuando las primeras flores florecen, cuando los días se hacen más largos, cuando se empieza a respirar un aire distinto. Muere lentamente el agua del río, cuando desde los más alto de la ladera, baja fresca y pura para desembocar en el mar, mezclarse de él, algo dulce y salado... Todo en la vida muere lentamente, pero al mismo tiempo algo nace, algo vuelve a resurgir, y si hoy yo muero lentamente, espero volverme a llenar de vida, porque vida es todo lo que me rodea, es mi esencia, es mi yo... Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce. Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú. Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos. Muere lentamente quien no cambia de mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Muere lentamente, quien no acepta que el destino es así. Porque que la vida tiene su propio rumbo y en su transcurso encontramos muchos momentos en los que la felicidad se convierte en el santo grial motivo por el que vale la pena no morir. Resurgimos de nuestras cenizas como el Ave Fénix. Hasta en los momentos más tediosos surgen cosas positivas que a veces por estar mal quizás nos pasan desapercibidas. Hay que dar importancia a los pequeños detalles que nos pueden hacer ver la vida de otro color. Cuando una ilusión muere nace otra diferente. La vida son etapas unas mejores y otras peores pero siempre te pueden aportar algo positivo, tanto lo malo como lo bueno Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad. Feb-08 Dtorrente La felicidad: La felicidad es una experiencia totalmente subjetiva que normalmente se resume por el grado de satisfacción que uno tiene en la vida. Se podría definir como una ausencia de situaciones adversas y un equilibrio emocional. Según el CIS las variables de la felicidad de los españoles por orden estarían en tener salud, la segunda la familia, dinero, paz interior, buena relación con nuestro entorno, sentirse libre...Estas forman parte de los componentes para conseguirla. Daniel Goleman en su libro sobre la inteligencia emocional llega a la conclusión de que la inteligencia no es medida por el coeficiente sino por el control de las emociones y sentimientos que son a la larga los que crean el éxito y la felicidad. Y la felicidad es algo que todos perseguimos, es la alegría que generalmente acompaña a toda actividad positiva. Porque esta consiste en elegir, pensar, hablar, sentir y actuar de una forma real y constructiva. Solo aprenderás a ser feliz si piensas "yo puedo y merezco serlo", "yo escojo esta vía". Pero si piensas en que no es posible para ti ser feliz, tú mismo /a abonas la infelicidad con estas ideas. No te cierres la puerta a la felicidad con ideas negativas.Si quieres ser feliz tienes que estar dispuesto a conseguirlo, con inteligencia para seleccionar lo constructivo y desechar lo negativo, si actúas de acuerdo a esto, algo cambiara en ti, cambiara tu vida. Como actúa una persona feliz: Aprovecha las oportunidades de la vida.Aprecia lo cotidiano.Recuerda lo que es realmente importante. Reflexiona los problemas desde su aspecto positivo. Comparte las alegrías. Elige libremente. Escoge la mayor parte de los elementos de su vida. Por encima de todo escoge sus pensamientos, sentimientos, palabras y acciones. Feb-08 Dtorrente

03 febrero 2008

Renuncio a ser adulto

Renuncio a ser adulto: Por la presente presento mi renuncia a ser adulto. He decidido aceptar la responsabilidad de tener seis años nuevamente. Quiero ir a McDonalds y pensar que es un restaurante de 5 estrellas. Quiero navegar barquitos de papel en el pilar de la cuesta y volar en los aviones de papel para llegar hasta la rescullera. Quiero pensar que los dulces son mejor que el dinero, porque se pueden comer. Quiero desandar y pintar con acuarelas. Quiero ser parte de la gente con los que compartir confidencias. Quiero volver a mi casa y comer una comida casera. Quiero tomar largas duchas y dormir 10 horas todas las noches. Quiero recostarme sobre lastón verde a la sombra de una vieja higuera con mis amigos en un día caluroso de verano. Quiero abrazar a mis padres todos los días y enjugar mis lágrimas en sus hombros. Quiero regresar a los tiempos donde la vida era simple. Cuando todo lo que sabia eran colores, tablas de sumar y cuentos de hadas; y eso no me molestaba, porque no sabia que no sabia y no me preocupaba por no saber. Cuando todo lo que sabía era ser feliz porque no sabía las cosas que preocupan y molestan. Quiero pensar que el mundo es justo,que todo el mundo es honesto y bueno. Quiero pensar que todo es posible. En algún lugar en mi juventud madure y aprendí demasiado. Aprendí de armas nucleares, guerras, prejuicio, hambre y de niños abandonados. Aprendí sobre las mentiras, la infelicidad, del sufrimiento, la enfermedad, el dolor y la muerte. Aprendí que alguien tiene que limpiar los inodoros. Aprendí de un mundo que saben como matar y lo hacen. Pensaba que con el paso tiempo que todo el mundo viviría para siempre, porque no entendía el concepto de la muerte, excepto cuando mi amigo perdió a su perro? Cuando pensaba que lo peor que pasaba era que alguien me quitara mi pelota de jugar o me escogiera el último para ser su compañero de equipo. Cuando no necesitaba gafas para leer. Quiero alejarme de las complejidades de la vida y levantarme una vez más con las pequeñas cosas de valor sin cuantificar. Quiero regresar a los días en que la música era limpia y sana. Recuerdo cuando era inocente y pensaba que todo el mundo era feliz porque yo lo era. Caminaría de nuevo en la playa pensando solo en la arena entre los dedos de mis pies y la concha más bonita que pudiera encontrar sin preocuparme por la erosión y la contaminación. Pasaría mis tardes subiendo árboles y montando mi vieja bicicleta hasta llegar al parque, sin la preocupación de que me secuestren. No me preocupaba el tiempo, las deudas, o de donde iba a sacar el dinero para arreglar el carro. Solo pensaría en que iba a ser cuando grande, sin la preocupación de lograrlo o no. Simple quiero volver vivir. No quiero que mis días sean de ordenadores que se inhiben, de la montaña de facturas a pagar que llegan a mi cuenta por haber vivido, de noticias deprimentes, ni de como sobrevivir unos días más al mes cuando ya no queda dinero en la cuenta. No quiero que mis días sean de visitas de médicos y medicinas. No quiero que mis días sean de chismes, enfermedades y la perdida de seres queridos. Feb-08 d.torrente

31 enero 2008

El Verdadero valor

EL VERDADERO VALOR Hay una vieja historia de un joven que visitó a un sabio en busca de ayuda. Su problema me recuerda al de mucha gente. Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada.Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después... Y haciendo una pausa agregó. Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. E... encantado, maestro –titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. Bien –asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó. Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete antes y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer al anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado más de cien personas y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro, para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación. Maestro –dijo— lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto delverdadero valor del anillo. Qué importante lo que dijiste, joven amigo, contestó sonriente el maestro. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo: Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. ¡¿58 monedas?! –exclamó el joven. Sí, replicó el joyero. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente... El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. Siéntate, dijo el maestro después de escuchar al joven. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda. Sinceramente el maestro tiene bastante razón ,nos pasamos media vida tratando de agradar a otras personas ,haciendo cosas para que el resto del mundo nos valore mas y casi siempre olvidamos lo que realmente somos y lo que de verdad valemos ,creemos que por que fulanito diga de nosotros que no somos gran cosa ,entonces es por que no somos gran cosa, y olvidamos que la única persona que sabe al 100% lo que valemos somos nosotros mismos, no se por que razón creemos que por que una persona nos diga que somos buenos o malos es lo que de verdad somos ,quizás sea por que vivimos en un mundo en el que no importa quien eres de verdad sino como te ven los demás ,te tienes que ajustar a unas ciertas normas que quizás no se ajusten contigo pero en lugar enfrentarte a esas normal y al resto del mundo por ser quien de verdad eres, sencillamente lo aceptamos ,cuando en verdad hasta el que supuestamente no sirve de nada es de un gran valor para muchísima gente. Es como el mundo habitual en el que vivimos, parece que una célula por ejemplo no sirve de nada, es algo minúsculo sin embargo es de lo mas importante en nuestras vidas ya que sin estas no podríamos existir. En fin solo me queda decir una cosa, más bien un consejo, dejar de pensar en el valor que tienes y disfruta de todo lo que se nos da la vida. los seres humanos somos el único animal que piensa que no lo es. No mires al pasado, lo que cuenta es el presente. No hagas caso a la gente, haz lo que creas conveniente. Recuerda: no eres ni mejor ni peor... eres simplemente tú. Ene-08 Dt.

14 enero 2008

Sin miedo a la Realidad

Sin miedo a la realidad
Dedicado a mi ex compañera y buena amiga Esperanza...!!!
con mis mejores deseos de una pronta recuperación, ánimo, que el tiempo es sabio y todo lo cura.
Esto también pasará.
Sentado mirando el infinito, después de haber recorrido un periodo de nostalgias, tristezas y alegrías, solo queda el cariño que de todos los que siguen unidos comparten y disfrutan de nuestras vidas.
A mi mente viene cada caricia tibia que nos han dado nuestros seres queridos y los sinsabores que nos ha tocado vivir. Se dice que el miedo es El miedo es aliado de la angustia, de la inestabilidad, del temor, del pánico, del terror, de la ansiedad, de la vulnerabilidad, de la enfermedad. Por tanto es de esperar que tras un problema de Salud acabe copando el sitio del dolor. Sin embargo, el dolor tiene una dignidad a veces no inmediata y conmueve necesariamente, mientras el miedo es una forma de prudencia no pocas veces imprudente Muchas veces necesitamos palabras de aliento para reanimar el alma, alimentar nuestra confianza, y levantar el ánimo, que se transforma en ilusión, esperanza y pensamiento positivo,
¿que es pensamiento positivo, NO PENSAR,?
Bueno, yo muchos días me he aferrado a momentos llenos de como ilusión y cuando el pensamiento me ha traicionado escapar, del pensamiento, esperanza, ilusión y Fe palabras que guardo para recordarlas en momentos de abatimiento, no sabia como hacer para tenerlas siempre y, compartirlas en cada momento, o cuando alguien necesite hasta que una de mis niñas me dio la respuesta, escribir y comentar mis momentos con palabras de aliento, que la melancolía y la nostalgia invada pensamientos.
Pensé en escribir solo los mejores de mi vida diaria momentos, para compartir con aquellos que necesitan contagiarse de esperanza, que es compañera de ilusión, de la alegría, de lo agradable de la serenidad y de la recompensa.
En resumen, la presencia de los amigos es una cosa agradable en todas las circunstancias de la vida, cualesquiera que ellas sea.
Aprovecha el día. No te dejes vencer por el desánimo.
No permitas que nadie te quite el derecho a quejarte, es casi un deber. Valora la belleza de las cosas simples, y también la simpleza de la belleza.
Aprovecha el día, no dejes que termine sin haber alimentado tus sueños. No traiciones tu fe, todos necesitamos tener Fe.No podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo, a la realidad. Aprende de quienes pueden enseñarte.
No existe nadie tan sabio que no pueda aprender algo nuevo, como tampoco hombre tan pobre que no tenga algo por enseñar. ¡¡Aprende!!
Sobre todo aprende a vivir. ¡¡ La vida enseña!! No permitas quemar esta etapa de la vida sin que la hayas vivido...
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños No abandones las ganas de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo. Somos seres llenos de pasión, La vida es desierto y oasis con tormentas que, nos derriban, nos lastiman, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa. Nunca dejes de soñar, porque solo en los sueños somos libres libre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te conformes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos, porque eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad, Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron nos ayudan a caminar por la vida. Cuando yo me enteré de mi problema de salud, me sentí traicionado. Confiaba en mi salud, y de pronto resulta que tengo cáncer. Pasé días, meses con mucha rabia y triste. Hasta que Aprendí a rezar. Dios no me abandonó, nunca lo ha hecho. Su bondad y misericordia siempre nos acompaña y protege.
A mi gran y buena Amiga Esperanza.
Mis mejores deseos de una pronta recuperación Animo, Diego Torrente
Enero de 2008

07 enero 2008

EN EL SILENCIO DE TU ALMA

EN EL SILENCIO DE TU ALMA
En el silencio de tu alma se esconden los más bellos secretos de tu corazón.
El silencio no es la ausencia de sonidos, es un estado tranquilo en el que puedes oír lo que se mueve en tu interior con mayor claridad.
En silencio se descubren maravillosas conversaciones que la palabra sería incapaz de pronunciar. En el trabajo callado y tranquilo los dones de las personas se hacen visibles.
La palabra, cuando es clara y sincera, nos acerca a los demás, nos ayuda a darnos a conocer, nos muestra lo que los demás piensan y viven. el silencio es el mayor grado de comunicación que podemos conseguir con un ser humano.
Abre el cofre sagrado de tu silencio, comparte conmigo desde lo que eres, desde lo que vives, desde lo que lloras y desde donde te alegras.
El silencio es la calma que jamás traiciona sin palabras.
Si comprendemos nuestro propio silencio y tenemos valor para avanzar en la soledad de nuestra prudencia, llegaremos hasta la luz, más allá de las palabras y explicaciones.
Realmente uno es dueño de su silencio, y esclavo de sus palabras, ya que al hablar las palabras salen como veloces saetas, por lo que uno debe pensar muy bien, lo que va a decir antes de hablar, no es más inteligente el que habla por hablar, sino el que sabe de lo que habla.
El silencio es el mayor grado de comunicación. No rompas el silencio si no es para mejorarlo. ….
Entraré de puntillas, sin hacer ruido, para no romper la belleza que me ofrecen que me llegan a través de tu silencio...
¡Treinta y tres años de Jesús!...: treinta fueron de silencio y oscuridad; de sumisión y trabajo... (San José María Escrivá de Balaguer)
Las mejores palabras son las que se escriben cuando llega el silencio.!!!
Ene-08 Dt.