
22 diciembre 2009
Receta para una vida saludable

Felicitación de navidad

09 noviembre 2009
Ser optimista
una vez más en mi vida, voy a intentar ser optimista. ....
¿Realidad o fantasía? Y no es substancia de fracaso personal
En lo personal, quiero y trato de ser optimista, pese a que la realidad actual
demuestra lo contrario, no es sólo por ir contra la corriente del pesimismo,
sino, que es por apostar a la esperanza que inexorablemente se tienen
que producir los cambios lógicos y necesarios para lograr un mundo mejor.
En este mundo existen desde tiempos inmemoriales unas actitudes en la humanidad
que se han convertido en vicios difíciles de arrancar.
Los poderes mundiales de turno saben muy bien y explotan a la perfección
el arte del control mundial a través de la fuerza brutal, la económica, la mediática
hasta lograr el sometimiento de las naciones "débiles" a un orden mundial mentiroso
e injusto por excelencia.
¿Cómo se puede dialogar bajo estas condiciones de patronos y esclavos?
Mientras no se desarrolle un tratamiento justo y respetuoso entre las naciones
no puede existir convergencias de diálogos honestos, sobretodo en las relaciones Norte -sur.
que dicho sea de paso son las más abusivas y de honestas.
Estos problemas son complejos y de larga data, que requieren el aporte generoso de toda
la humanidad, este tema toca una amplia gama de puntos, en que todos nosotros al discutirlos
podemos visualizar las causas y corregirlas o hallar soluciones, aunque desgraciadamente
no seremos escuchados por los soberbios dueños del mundo.
El poder controla de una manera salvaje, la producción y solo hecho de controlar la producción lleva asociado el control de la economía, la ecuación es la siguiente: producción + economía = a capitalismo, que por efecto colateral a su vez controla el poder mediático, y todo aquellos temas que tienen que ver con la manipulación, que se hace continuamente con la pobreza, los países del tercer mundo.
Y visto el desarrollo de esta última crisis, quien puede creer en soluciones que pasen solo por palabras, ya pasó el tiempo de las palabras y los discursos para la foto,
Ahora solo tocaría actuar, trabajar a favor de los más débiles. Pero quien , cuando, como, de que forma?
Otro día reflexionaré sobre el porqué del terrorismo?
¡No se.! Es un tema tan profundo y complejo que simplemente, por ser simple, es complicado.
Podría estar horas escribiendo, y no encontrar una sola palabra que pueda definir esta situación
También puedo hablar del cambio climático y toda la hipocresía que lleva asociada.
Yo también quiero y trato de ser optimista, pese a que la realidad actual es la que es la de esta sociedad globalizada y deshumanizada.
Otro temas para debatir que también están asociados, El poder religioso, militar, etc.
Hoy, no os quiero aburrir,
Si os puedo decir, que esta era , se recordará de tal manera, que no se podrá relacionar con las anteriores.,
Venga beban agua y sean optimistas, que ahora sale económico.
Un saludo .
Nov-09 dts
01 octubre 2009
En Tierras de penumbra,

17 septiembre 2009
Un día sin una sonrisa es un día perdido

Un día sin una sonrisa es un día perdidoMis sentimientos no tienen una cueva oscura donde esconderse, ni caracolas de palabras para ocultarse debajo de las olas., ni miedos inconfesables que no conozca tu alma. De acuerdo al calendario maya, entre 1999 y el 2012 estamos atravesando por: "El Gran Salón de los Espejos", O sea, la tormenta que precede a la gran transformación. Lo fundamental para crear nuestro cambio adecuadamente es el acceso a una realidad alternativa, distinta a la realidad cotidiana en la que funciona la mayoría, donde la persona es capaz de penetrar a voluntad y realizar cosas que afecten directamente a la realidad ordinaria, con ayuda de: Visualización creativa, meditación, o, estados alterados de conciencia. Cuando una persona busca el bien sin necesidad de dañar a nadie, está potenciando las posibilidades de éxito. No necesita quitar nada a otros para mejorar su vida y su existencia. Hay suficiente bueno para cualquiera que conozca los secretos de cómo atraer esos cambios a su vida. Lo primero que tenemos que aprender a trabajar es la medicina del desapego. Observamos en qué tipo de mundo estamos viviendo. Un mundo en el que los valores de la antigua tradición se olvidaron, una Era de confusión y crisis en la que no sabemos encontrar el camino de regreso a casa. Si negamos el cambio y nos quedamos bloqueados en un solo estado, caemos en la tristeza la depresión, y la enfermedad. Este escrito es un llamado a ponerse en contacto con la intuición profunda y para desarrollarla, una invitación permanente para activar la creatividad a través de la escritura, la danza, la pintura, y todas las artes que nos ayuden a sacar nuestro yo profundo de su escondite. Sólo así viviremos en equilibrio con nuestra materia y nuestro espíritu. FELIZ FIN DE SEMANA..!! sep-09Dts.
07 julio 2009
La Tristeza
La tristeza.
Hoy he notado otra vez sus pisadas a mi espalda,he notado su aliento al abrir la puerta,sus huellas están en mis pasados recuerdos.Aunque no puedo verla,hace tiempo que siento su presencia inquietantecuando me quedo solo, cuando paso las horasencerrado entre pensamientos y palabras.Su presencia me llega y confundecomo el viento que pasa y mueve los árboles.
Mientras sigo escribiendo escucho un llanto.Y no puedo pararlo.
Mientras sigo escribiendo el día muere lentamentecomo una advertencia.que el plazo ha vencido.La tristeza es un silencio que perturba mi vida,sus reproches se adaptan al sonido de los árboles que mece el viento, en esta mañana soleada,y al movimiento de mis manos sobre el teclado y el lápiz en el papeldonde ensayo razones y disculpas.Se que tengo una deuda.No se, si el alma de un muerto pena por mi culpa.
Lega media día y llegará la noche, y a través de la oscuridaden que se convierte mi pensamiento,unos pensamientos sin vida que me atrapan,pero alguien me dice:Te voy a escribir un comentario de Paúl Wilson, el gurú de la calma :
"OLVÍDATE DE LOS VIEJOS TIEMPOS"
Los nostálgicos evocan siempre "los viejos tiempos".
Si este tipo de recuerdos te hace feliz, bienvenidos sean. Pero si, como a menudo sucede, que ensombrecen el presente, recuerda que la nostalgia distorsiona el pasado. Todas las oportunidades, todas las posibilidades positivas se encuentran en el futuro. Dts.
Mientras sigo escribiendo escucho un llanto.Y no puedo pararlo.
Mientras sigo escribiendo el día muere lentamentecomo una advertencia.que el plazo ha vencido.La tristeza es un silencio que perturba mi vida,sus reproches se adaptan al sonido de los árboles que mece el viento, en esta mañana soleada,y al movimiento de mis manos sobre el teclado y el lápiz en el papeldonde ensayo razones y disculpas.Se que tengo una deuda.No se, si el alma de un muerto pena por mi culpa.
Lega media día y llegará la noche, y a través de la oscuridaden que se convierte mi pensamiento,unos pensamientos sin vida que me atrapan,pero alguien me dice:Te voy a escribir un comentario de Paúl Wilson, el gurú de la calma :
"OLVÍDATE DE LOS VIEJOS TIEMPOS"
Los nostálgicos evocan siempre "los viejos tiempos".
Si este tipo de recuerdos te hace feliz, bienvenidos sean. Pero si, como a menudo sucede, que ensombrecen el presente, recuerda que la nostalgia distorsiona el pasado. Todas las oportunidades, todas las posibilidades positivas se encuentran en el futuro. Dts.
23 mayo 2009
Oda a los días
Oda a los días
Reflexión, Hay días de días. Días soleados, días lluviosos, días nublados, días tornasolados y para los más románticos hay días enamorados.
Hay días fugaces, días eternos, días aburridos, días hiperactivos, días dormidos, días hambrientos, días flacos, días gordos, días muy flacos y días muy gordos.
También hay días para dormir, días para trabajar, días para arreglar la casa, días para estudiar Inglés, días para soñar, días para matar, días para ti, días para los demás, días para odiar y días para amar.
Y están los días de carne, días de pollo, días vegetarianos, días de café o para los más raros días de vino tinto, días agua, de días de Coca-Cola, días de ayuno y días de festín.
Hay días de negro, días de blanco, días de beige, días de azul, días de camisa, días de saco, días de capota, días arropados y los más divertidos, los días desnudos.
Y aunque los días tristes son siempre menos, acaban por hacer opacos a los más felices. ¿Por qué? Esos días felices, donde casi todo llega a la perfección, donde todas las personas son una sonrisa que se extiende más allá de los límites de las mejillas, donde todo lo que puede salir mal sale bien, y donde todo lo que puede salir bien sale mejor;
Por unas historias más felices, por unos días más bonitos, por una vida más sonriente, por una sociedad más alegre, DESAHOGA TUS DÍAS FELICES, oscurezcamos esa tristeza, llenemos nuestra memoria de recuerdos agradables, compartamos nuestra felicidad.
Y para terminar he elegido un poema, de los que guardo en mi almacén plagado de significativos pensamientos, con los que comparto el día a día, No es para leerlo de corrido, sino para pensarlo y comprenderlo.
Oda a la reflexión
Si por recuperar lo recuperado. Tuve que perder primero lo perdido
Si por conseguir lo conseguido. Tuve que soportar lo soportado
Si por estar ahora consolado. Fue menester haber estado herido
Tengo por bien sufrido lo sufrido. Tengo por bien llorado lo llorado
Porque después de todo he comprobado. Que no se goza bien de lo gozado
Sino después de haberlo padecido. Porque después de todo he comprendido
Que lo que el árbol tiene de florido. Vive de lo que tiene enterrado.
No es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita…!!!!.
Muchas gracias por haber leído este sencillo poema, un fuerte abrazo !!!!.Dts.
01 mayo 2009
Dios creo las etapas de la vida
Las etapas de la vida .
Dios creó al asno y le dijo: "Serás asno, trabajarás incansablemente de sol a sol, cargarás bultos, comerás hierbas, no tendrás inteligencia. Vivirás 30 años y serás asno toda tu vida". Y éste le respondió: "Seré asno, trabajaré sin descanso de sol a sol, cargaré bultos y comeré hierbas. Pero vivir 30 años, Señor, es demasiado. Dame 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Dios creó al perro y le dijo: "Serás perro. Cuidarás la casa de tus amos, los hombres. Serás su mejor amigo, comerás lo que te den. Vivirás 20 años y serás perro toda tu vida". Y éste le respondió: "Seré perro, cuidaré la casa de mis amos. Seré su mejor amigo y comeré lo que me den. Pero vivir 20 años, Señor, es demasiado. Dame solamente 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Dios creó al mono y le dijo: "Serás mono, saltarás de rama en rama, serás divertido y algo payaso. Vivirás 20 años". Y éste le respondió: "Seré mono, pero vivir 20 años es demasiado. Dame apenas 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Y Dios creó al hombre, único ser racional sobre la tierra. "Vivirás 30 años", le dijo. Y éste le respondió: "Es muy poco. Dame los 20 rechazados por el asno, los 10 que el perro no aceptó y los 10 que el mono no quiso".
El hombre vive 30 años como hombre; 20 como burro trabajando y cargando bultos en su espalda; se jubila y vive 10 años de perro, cuidando la casa y comiendo lo que le dan; y cuando llega a viejo, vive 10 años de mono, saltando de casa de un hijo a otro y haciendo payasadas para divertir a sus nietos..
d.torrente
Dios creó al asno y le dijo: "Serás asno, trabajarás incansablemente de sol a sol, cargarás bultos, comerás hierbas, no tendrás inteligencia. Vivirás 30 años y serás asno toda tu vida". Y éste le respondió: "Seré asno, trabajaré sin descanso de sol a sol, cargaré bultos y comeré hierbas. Pero vivir 30 años, Señor, es demasiado. Dame 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Dios creó al perro y le dijo: "Serás perro. Cuidarás la casa de tus amos, los hombres. Serás su mejor amigo, comerás lo que te den. Vivirás 20 años y serás perro toda tu vida". Y éste le respondió: "Seré perro, cuidaré la casa de mis amos. Seré su mejor amigo y comeré lo que me den. Pero vivir 20 años, Señor, es demasiado. Dame solamente 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Dios creó al mono y le dijo: "Serás mono, saltarás de rama en rama, serás divertido y algo payaso. Vivirás 20 años". Y éste le respondió: "Seré mono, pero vivir 20 años es demasiado. Dame apenas 10 años". Y Dios le dio 10 años.
Y Dios creó al hombre, único ser racional sobre la tierra. "Vivirás 30 años", le dijo. Y éste le respondió: "Es muy poco. Dame los 20 rechazados por el asno, los 10 que el perro no aceptó y los 10 que el mono no quiso".
El hombre vive 30 años como hombre; 20 como burro trabajando y cargando bultos en su espalda; se jubila y vive 10 años de perro, cuidando la casa y comiendo lo que le dan; y cuando llega a viejo, vive 10 años de mono, saltando de casa de un hijo a otro y haciendo payasadas para divertir a sus nietos..
d.torrente
05 enero 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)