18 mayo 2010

Afición

“Afición” La Euforia que llevamos dentro. Cuando la situación es incontrolable y el entorno lo enardece todo a su vera, estamos en el momento culminante, apareciendo casi por carencia, el factor fulminante del imprevisto cobra vida. Toda nuestra realidad se transforma en súbita emoción, como por arte de magia y el aire lo envolviera todo, en un manto de comodidad y sosiego. Apareciendo como una ofensiva de abrazos y gestos hacia el Olimpismo de la solidaridad, que como si de una guerra lícita se tratara, aparece para demostrarnos de lo que somos capaces con nuestro espíritu y vislumbrando nuestras posibilidades ante un futuro inhóspito. El triunfo aparece como una serpiente al uso, para capacitarnos ante lo cruel y lo absurdo, debilitándonos si no fuéramos capaces de asimilarlo. Estamos capacitados de alegrarnos si ganamos, como de entristecernos cuando fallamos ante nuestro adversario. También de cansarnos ante la animadversión como de fatigarnos ante el fracaso expuesto en el terreno de juego, casi sin quererlo, nos independizamos ante el juego de la pasión exhibida, sin menosprecios, que somos todos nosotros. No nos importa perder como tampoco ganar, aunque nunca viene mal, cuando todo se acerca a un mismo destino. Si somos o no mal perdedores, ese debe ser nuestro único obstáculo, ya que tu precaria inteligencia puede suponer para ti un problema. Todos formamos parte del mismo equipo, en el mismo juego, en el mismo sitio donde lo dejamos para pensarlo detenidamente, con los mismos contrincantes, con los mismos jugadores, con los mismos lugareños, en donde pensamos que sería lo correcto, del modo que nos equivocaríamos continuamente. Si no sabes cuál es el valor de la participación, no vale la pena que formemos parte de ella. Mantente al margen si puedes y no hullas si no tienes escapatoria. Reconoce la derrota si fuera necesario y no corras porque eso es de mediocres. Mira pasar la vida delante de ti y sé razonable como nadie lo haría como tú. De eso no te quepa la menor duda, no hay límites que valgan, ni tampoco procesos que perduren en el tiempo. Ojala me equivoque pero el juego que conlleva riesgo, hace tiempo que ha acabado. No importan los participantes, ni siquiera los contrincantes, porque ya se saben cuáles van a ser sus destinatarios con su oportuno desenlace. Durante hora y media perdemos la personalidad que se nos refleja en nuestro rostro con la rabia, a veces, de la impotencia y en otras ocasiones, de la euforia. La pregunta que tenemos que hacernos es si nuestras acciones pueden repercutir en nuestro destino. La cuestión que debiéramos hacernos constantemente es de cuántas personas honestas nos rodean en nuestro entorno. La duda en la que debiéramos indagar siempre sería saber cuáles son nuestros sueños y metas. Dejamos de ser seres humanos y nos transformamos en animales de la selva, metidos de lleno en nuestra jungla particular de cristal, en la que todas las figuras que participan son de porcelana y las demás de marfil. Recopiladas de errores y dudas a las que tendríamos que llegar a debatir, para cuestionarnos realmente nuestras vidas. Si estuviésemos solos, formaríamos parte de un mísero fragmento de vida, en cambio, cuando estamos rodeados de los nuestros, somos la afición, la que nos rodea siempre con un buen corazón, lleno de riqueza y esplendor. 17/05/2010 Dts.

02 mayo 2010

"Deseos" El cuento del tallador de lápidas

El cuento del tallador de lápidas Un hombre que cincelaba rocas para hacer lápidas, se sentía infeliz con su trabajo y pensaba que le gustaría ser otra persona y tener una posición social distinta. Un día pasó delante de la casa de un rico comerciante y vio las posesiones que éste tenía y lo respetado que era en la ciudad. El tallador de piedras sintió envidia del comerciante y pensó que le gustaría ser exactamente como él, en lugar de tener que estar todo el día trabajando la roca con el martillo y el cincel. Para gran sorpresa suya, el deseo le fue concedido y de este modo se halló pronto convertido en un poderoso comerciante, disponiendo de más lujo y más poder de los que nunca había podido soñar. Al mismo tiempo era también envidiado y despreciado por los pobres y tenía igualmente más enemigos de los que nunca soñó. Entonces vio a un importante funcionario del gobierno, transportado por sus siervos y rodeado de gran cantidad de soldados. Todos se inclinaban ante él. Sin duda era el personaje más poderoso y más respetado de todo el reino. El tallador de lápidas que ahora era comerciante, deseó ser como aquel alto funcionario, tener abundantes siervos y soldados que lo protegieran y disponer de más poder que nadie. De nuevo le fue concedido su deseo y de pronto se convirtió en el importante funcionario, el hombre más poderoso de todo el reino, ante quien todos se inclinaban. Pero el funcionario era también la persona más temida y más odiada de todo el reino y precisamente por ello necesitaba tal cantidad de soldados para que lo protegieran. Mientras tanto el calor del sol le hacía sentirse incomodo y pesado. Entonces miró hacia arriba, viendo al sol que brillaba en pleno cielo azul y dijo: “¡ Que poderoso es el sol! ¿ cómo me gustaría ser el sol!” Antes de haber pronunciado la frase se había ya convertido en sol, iluminando toda la tierra. Pero pronto surgió una gran nube negra, que poco a poco fue tapando al sol e impidiendo el paso de sus rayos. “Que poderosa es esa nube ¡ pensó! como me gustaría ser como ella!” Rápidamente se convirtió en la nube, anulando los rayos del sol y dejando caer su lluvia sobre los pueblos y los campos. Pero luego vino un fuerte viento y comenzó a desplazar y a disipar la nube. “Me gustaría ser tan poderoso como el viento,” pensó, y automáticamente se convirtió en viento. Pero aunque el viento podía arrancar árboles de raíz y destruir pueblos enteros, nada podía contra una gran roca que había allí cerca. La roca se levantaba imponente, resistiendo inmóvil y tranquila a la fuerza del viento. “¡Que potente es esa roca !” pensó “¡como me gustaría ser tan poderosa como ella!” Entonces se convirtió en la roca, que resistía inamovible al viento más huracanado. Finalmente era feliz, pues disponía de la fuerza más poderosa existente sobre la tierra. Pero de pronto oyó un ruido. Clic, Clic, Clic. Un martillo golpeaba a un cincel, y este arrancaba un trozo de roca tras otro. “¿Quién podría ser más poderoso que yo?”, pensó, y mirando hacia abajo la poderosa roca vio... al hombre que hacía lápidas. Muchas personas malgastan su vida buscando la felicidad sin llegarla a encontrar nunca, simplemente porque no miran en el lugar adecuado. Nunca podrás ver una puesta de sol si estás mirando hacia el Este y nunca encontraras la felicidad si la buscas entre las cosas que te rodean. El cuento del tallador de lápidas te enseña que la felicidad no depende de lo que cambies en tu vida... salvo que te cambies a ti mismo.
02/05/2010dts.

16 abril 2010

Gomaespuma- Clases de ingles. Video 2

Los escritos de mis momentos, en su mayorA­a, tienen un tono sentimental son una forma de hablar conmigo mismo cuando no hay nadie escuchA?ndome, o tambiA©n de hablar con alguien real que estA? en el recuerdo y que ha contribuido de algAsn modo a mis vivencias personales.

Gomaespuminglish, Inglés para lechones - Lechón 1

Los escritos de mis momentos, en su mayorA­a, tienen un tono sentimental son una forma de hablar conmigo mismo cuando no hay nadie escuchA?ndome, o tambiA©n de hablar con alguien real que estA? en el recuerdo y que ha contribuido de algAsn modo a mis vivencias personales.

05 abril 2010

Andando caminos, en busca de la riqueza interior ,

REFLEXION SOBRE LA RISA Y EL LLANTO ..!!! Según Fernando Savater “La alegría no depende de estímulos externos, sino de la riqueza interior, que hay que ir cultivando como si fuese un huerto”. Los seres humanos tenemos la inmensa dicha de reír y de llorar. Se ríe cuando se está alegre o simplemente para disipar las penas que embargan nuestro espíritu. Lloramos de dolor o de alegría. Hoy más que nunca la ciencia por ciencia está dirigida a la destrucción y por ende es el camino a la profunda tristeza del ser humano. El científico (que aplica mal una ciencia) es un simple individuo por cuanto carece de calidad humana , o sea , no tiene conciencia moral. Felizmente Hay científicos con calidad humana que son personas que buscan realizarse en valores, especialmente en los éticos y morales. Son aquellos que tienen vocación de servicio para aliviar los dolores en todas sus formas y que buscan practicar una cultura de paz y amor. En la historia de la filosofía encontramos inquietudes sobre la risa y el llanto. Unos han investigado más sobre el primer tema y otros se han preocupado por el segundo. En este artículo sólo mencionaré las inquietudes de algunos de los pensadores. Así como «Voltaire filósofo precursor de la revolución francesa quien escribió acerca de la tristeza : «la dicha no es más que un sueño y el dolor es real…hace cincuenta años que compruebo, sólo se resignarme y decirme que las moscas han nacido para ser comidas por las arañas, y los hombres para ser comidos por las penas » . Henri Bersong llamado el filósofo poeta del siglo veinte encontrarás una obra titulada «Filosofía de la risa» y en ella nos explica con su sutil espiritualismo que la risa radica en las deformaciones que una persona bien conformada alcance a imitar, y si lo hace puede llegar a lo cómico , por consiguiente a la risa. El filósofo argentino Alfredo Stern especialista en el tema de los valores , en su obra «La risa y el llanto» con un enfoque axiológico manifiesta que la risa es una degradación de valores. Si alguien se le toma el pelo para provocar risa se ha degradado valores. En cambio si se llora pero por algo que vale la pena hacerlo (la muerte de un ser querido por ejemplo) entonces estamos ante una perdida de valores. Muchos psicólogos dan luces sobre el tema . Pero especialmente nos orientan a practicar la riso terapia como se conoce a ciertas técnicas curativas mediante el ejercicio de la risa produce endorfinas que es una hormona particular y que se encarga de enviar mensajes del cerebro a otras partes del cuerpo. Está científicamente comprobado que ayuda a la salud psicosomática. Los especialistas en medicina, manifiestan que un minuto de risa sana y franca equivale a 45 minutos de yoga. Comentan además que la riso terapia es un medicamento con el que no pueden hacer negocio las multinacionales farmacéuticas. Enfermos que se toman sus padecimientos con humor sanan mucho mejor y antes que los que lo toman con pesimismo. En suma, en el teatro del mundo, la vida nos enseña a reír y a llorar, Nos encontramos con diversos problemas (circunstancias) para salir de ella recurrimos a la filosofía a través de la reflexión o la meditación. Nos daremos cuenta que en la vida es bueno reír para comprender mejor el dolor, así mismo es bueno llorar (de vez en cuando vale la pena hacerlo) para saber que la vida también nos depara alegrías. abr-2010. Dts. ****** Autor: Dts.

19 enero 2010

HE VIVIDO

HE VIVIDO
He vivido desde pequeño con el corazón gastado
he luchado por la vida mirando al destino
he peleado fuerte, sufrido y rugido
siempre he sido yo, a pesar de los ladridos
he llegado hasta aquí, maltrecho pero vivo
con hambre todavía de seguir mi camino
ya sin ningún miedo al dolor y al olvido.
Ya pasó la tormenta
mis dientes han sido buenos
y mis venas siguen intactas
aunque los pozos están donde estaban
tendré que tener cuidado mirar bien donde piso
y mantener la calma, hoy me siento bien
hoy me alimento con vuestras buenas palabras
he hecho caso omiso de las malintencionadas
y otra vez más resurjo suspirando y agradecido
por vuestra cariñosa compañía por vuestro impagable cariño.
Autor: D.Torrente